
En Secc, estamos celebrando 20 años fabricando y suministrando nuestras tecnologías de desconexión seca y autosellado a los mercados internacionales de petróleo, gas y marítimo.
Secc fue fundada en 2004 por el inventor y Director Técnico Matt Readman, quien diseñó la tecnología de acoplamiento original en la que se basa hoy nuestra cartera de 14 conectores, y la cual desarrolló para ayudar a los operadores submarinos y a las empresas de servicios de estas a eliminar el riesgo de derrames de fluidos y proteger al personal, sus equipos y el medio ambiente marino.
En los últimos 20 años, nos hemos convertido en el proveedor líder de tecnologías de desconexión rápida de emergencia (EQD – Emergency Quick Disconnect) para aplicaciones submarinas y marítimas, y en el líder del mercado en el suministro de tecnologías de desconexión para el sector de intervención ligera en pozos sin tubo ascendiente (RLWI – Riserless Well Intervention). Nuestros acoplamientos ofrecen una verdadera solución para conectar y usar “plug-and-play”, utilizada para mejorar la seguridad y cumplir con las responsabilidades ambientales en todas las partes del mundo donde se realiza RLWI.
“Nuestras tecnologías ofrecen un pequeño pero crítico enlace en una gran cadena”, explica el Director General de Secc, Steve Higgins.
“Proporcionan una valiosa póliza de seguro contra el riesgo potencial de fallas del sistema: una que brinda importantes salvaguardas para el personal, el medio ambiente y los activos que operan en profundidades submarinas oscuras y extremas.”
Secc surgió de la tecnología única de acoplamiento de presión balanceada y de paso completo que Matt Readman inventó mientras trabajaba como especialista técnico en el prestigioso Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester (UMIST). Antes de asociarse con el inversor y empresario Matthew Kimpton-Smith, CEO del grupo de ingeniería especializado Cygnet Group (empresa matriz de Secc), para llevar su invención al mercado.
La industria del petróleo y gas submarino pronto se convirtió en su foco principal, con operadores que reconocieron de inmediato las ventajas de un conector que pudiera conectarse y desconectarse bajo presión. Un conector de paso completo que permitiera trabajar con caudales y presiones muy elevados de 15,000 psi (1034 bar) a profundidades de 10,000 pies (3,000 metros) y que proporcionara al mercado un mayor nivel de control y capacidad, además de respaldar la exploración a mayores presiones y profundidades.
Lo que hizo que la tecnología fuera aún más atractiva para los operadores fue su mecanismo único de acoplamiento balanceado por presión, que elimina todas las fuerzas de separación incluso a plena presión de trabajo, sin necesidad de sistemas de compensación sobredimensionados. Ambos extremos de la manguera de transferencia se sellan instantáneamente (de forma estándar) durante la desconexión, eliminando el riesgo de derrames, protegiendo los activos offshore y dejando las líneas de manguera intactas y reutilizables, incluso en caso de una desconexión de emergencia por deriva. Este elemento de la tecnología se conocería como la capacidad de desconexión seca al 100% y sin derrames de Secc, y resultó ser inigualable en el campo, ofreciendo claras salvaguardas para los operadores que buscan nuevas formas de gestionar el riesgo de derrames de fluidos al permitir la desconexión bajo plena presión de trabajo en entornos submarinos.
En consulta con operadores de pozos submarinos y las empresas de servicios de estas, Matt, Matthew y un pequeño equipo de ingenieros comenzaron a desarrollar, patentar y comercializar el primer producto de Secc: el Hot Make Hot Break (HMHB). El conector eliminó el riesgo de desconexiones submarinas y superficiales no controladas en caso de emergencia y proporcionó una alternativa clara al costoso corte de mangueras. Además, las mangueras podían reconectarse de inmediato y de forma remota mediante un vehículo operado a distancia (ROV) a cualquier profundidad y sin ingreso ni derrame, lo que llevó a reducciones significativas en los tiempos de inactividad y los costos de los buques.
Su momento fue excelente, y las perspectivas de nuestra incipiente empresa se vieron impulsadas por un crecimiento e inversión en el mercado de RLWI (la práctica de realizar intervenciones en vivo en un activo submarino utilizando un buque de posicionamiento dinámico (DP)) que comenzó a despegar a principios de la década de los 2000. Equipados con una tecnología que tenía gran sinergia con los requisitos del mercado y su necesidad de proporcionar un sólido caso de seguridad para la instalación, estábamos en una posición ideal para aprovechar la oportunidad comercial.
Nuestro acoplamiento ofreció a las empresas de servicio una forma de obtener más petróleo de los activos submarinos mientras gestionaban el riesgo de contaminación y protegían al personal. Permitió que operaciones como mejora de pozos, precomisionado de tuberías, mantenimiento, transferencia marina y abandono de pozos (P&A) se realizaran de manera más eficiente y segura que nunca.
En los años posteriores, hemos desarrollado una cartera de 14 diseños de acoplamientos y conectores, con cientos de variaciones en materiales, presión, tamaño del paso y ajustes, impulsados por las necesidades y orientación de la industria submarina para proporcionar opciones confiables de sistemas de desconexión rápida y seca (EQD) y de Hot Stabs, en particular, en el marco de proyectos cuyo éxito depende de la obtención de caudales y fiabilidad previstos en el sector submarino. A su vez, nuestras tecnologías también han contribuido a estimular el crecimiento y a impulsar los logros de las operaciones submarinas y de RLWI en todo el mundo.
“Gracias a la fortaleza y la ingeniosidad de la tecnología de acoplamiento original de Matt, que sigue siendo central en todo lo que ofrecemos al mercado hoy en día, combinada con nuestra filosofía de no hacer concesiones en cuanto a fiabilidad y rendimiento, nuestros conectores siguen siendo inigualables en el mercado a nivel mundial,” explica Steve.
“20 años de continua innovación, experiencia en campo, y la investigación y desarrollo por parte de nuestro equipo de ingenieros altamente cualificados, que trabajan junto a los principales operadores en proyectos líderes a nivel mundial en superficie y submarinos, nos han permitido lograr un éxito considerable. Juntos, hemos llevado la capacidad de desconexiones rápidas de emergencia (EQD) más lejos que nunca, mientras ayudamos a nuestros clientes a minimizar las interrupciones en las tareas, mejorar la seguridad y reducir el tiempo de inactividad.”
Secc ahora posee 33 patentes activas a nivel mundial, basadas en la tecnología original de acoplamiento y que son actualizadas continuamente para reflejar nuevas innovaciones, refinamientos y adaptaciones de nuestro equipo de ingenieros especializados. Mirando hacia el futuro, estamos diversificando la tecnología para abordar desafíos de transferencia de fluidos en otros mercados, incluyendo el movimiento y almacenamiento de recursos de energía verde.
“Nuestro crecimiento hasta este punto ha sido orgánico y alineado con las necesidades del mercado submarino”, dice Steve. “En ese tiempo, hemos aprendido mucho sobre lo que puede lograr la tecnología en cientos de aplicaciones diferentes. Ahora estamos en el punto en el que tenemos el conocimiento y la ambición para demostrar su capacidad en la transferencia segura y eficiente de fluidos de A a B en otros mercados establecidos y emergentes.”